PROYECTO LOON
Dos tercios de la población mundial todavía no tienen acceso a Internet. El Proyecto Loon se compone de una red de globos que viajará sobre el límite con el espacio exterior. Está pensado para conectar a las personas que habitan zonas remotas o rurales, para llegar a las zonas con falta de cobertura y para que las personas puedan volver a tener Internet después de una catástrofe.
Cada globo puede proporcionar conectividad a un área terrestre de aproximadamente 40 km de diámetro mediante una tecnología de comunicación inalámbrica llamada LTE. Para usar LTE, el Proyecto Loon se asocia con empresas de telecomunicación para compartir el espectro celular, de manera que las personas puedan acceder a Internet desde cualquier lugar directamente con sus teléfonos y otros dispositivos habilitados para LTE. Los globos transmiten el tráfico inalámbrico de teléfonos celulares y otros dispositivos a la Internet global mediante vínculos de alta velocidad.
El Proyecto Loon comenzó con una prueba experimental en junio de 2013 en Nueva Zelanda. Los resultados de la prueba piloto, así como las pruebas posteriores en Nueva Zelanda, el Valle Central de California y el noreste de Brasil, se están utilizando para mejorar la tecnología como preparación para las próximas etapas del proyecto.
Palabra Clave: Erich Balois, Proyecto Loon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario